A. Típicos:
- Debilidad o pérdida de la función muscular simétrica y ascendente (parálisis)
- Arreflexia o hiporreflexia osteotendinosa.
- Cambios o disminución de la sensibilidad, entumecimiento, dolor muscular (puede ser similar al dolor por calambres).
B. Adicionales:
(que pueden aparecer durante la enfermedad, no necesariamente específicos):
- Visión borrosa
- Dificultad para mover los músculos de la cara
- Marcha tórpida y caídas
- Palpitaciones (sensación táctil de los latidos del corazón)
- Contracciones musculares
C. De alarma:
- Disfagia, sialorrea
- Disnea, apnea o incapacidad para respirar profundamente
- Lipotimia
Pacientes con síndrome de Guillain Barré pueden
presentar datos de disfunción autonómica, como:
- Taquicardia o bradicardia sinusal, otras arritmias cardiacas
- Hipertensión o hipotensión arterial postural
- Amplias fluctuaciones del pulso y de la presión sanguínea
- Pupila tónica
- Hipersalivación, anhidrosis o hiperhidrosis
- Alteraciones de esfínter urinario, estreñimiento, alteración en movilidad gástrica
- Tono vasomotor anormal causando estasis venosa o enrojecimiento facial
En series de pacientes con síndrome de Guillain Barré
se describen otras variantes regionales menos
comunes, como son:
- Síndrome de Miller-Fisher (5% de los casos)
- Debilidad sin parestesia (3%)
- Debilidad cervical, braquial y faríngea (3%)
- Paraparesia (3%)
- Paresia facial o bifacial con parestesia (1%)
- Ataxia pura (1%).
El diagnóstico diferencial de síndrome de Guillain
Barré incluye otras entidades, relacionadas a
alteraciones del sistema nervioso central y periférico,
musculo-esqueléticas, vasculares, infecciosas,
intoxicaciones, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario